domingo, 21 de septiembre de 2008

Guerra del Pacífico (1879–1884)


la guerra del pacifico fue un hecho que se produjo entre los años 1879-1884 por el aumento del impuesto a los exportadores de salitre adoptado por bolivia, sin convenios anteriores, empujó al Estado chileno a declarar la guerra. Los ataques comenzaron en febrero de 1879 en antofagasta Antofagasta y luego se fueron llendo al interior del pais, capturando la ciudad de Calama. La debil resistencia boliviana,no logro entorpecer los ataques chilenos asi que se unieron con los peruanos. una fase de la guerra, conocida como Campaña Marítima, culminó en octubre de 1879, con la captura del monitor Huáscar. chile teniendo en sus manos al huascar permitio mantener controlada la costa del pacifico y asi obtener ventaja por tanto peru solo podia defenderse por tierra.

La estrategia despues de capturar al huascar consistía en que debian intentar dominar la zona norte para impedir las comunicaciones con el resto del país y sometían la resistencia armada en conjunto con las tropas que, simultáneamente, avanzaban por tierra desde el sur. Esta maniobra fue puesta en práctica en 1879, con el desembarco en Pisagua que permitió la captura de la provincia de Tarapacá y sus yacimientos salitreros; en febrero de 1880, con el desembarco en Ilo, luego del cual fueron conquistadas las ciudades de Tacna y Arica; y en noviembre de 1880, con el desembarco en Paracas, que dividió al ejército peruano, facilitando la captura de Lima, ocupada en enero de 1881. La ocupación militar del Perú significó que la guerra entrara en una fase más compleja para las fuerzas armadas chilenas, puesto que debieron enfrentar a un enemigo organizado en guerrillas y montoneras, mucho más escurridizo que cuando tenía la forma de un ejército regular. La resistencia peruana estaba dividida en dos fuerzas: el Ejército de la Sierra, derrotado en Huamachuco, en julio de 1883, y el Ejército del Sur, doblegado en octubre de ese año, hecho que constituyó la actividad bélica que marcó el fin del conflicto.









sábado, 20 de septiembre de 2008

Movimiento Literario de 1842 mas conocido como ´´La Generacion del 42``



Un clima de prosperidad económica y tranquilidad política, consecuencia de la explotación minera de Chañarcillo; la obra política de Diego Portales, el triunfo en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, fueron algunos factores que propiciaron el surgimiento del llamado Movimiento Literario de 1842 o Generación del 42. Por otra parte, la presencia de Andrés Bello y fomento a la juventud chilena del amor por la literatura, además de los emigrantes argentinos llegados a Chile, entre los que se cuentan a José Joaquín de Mora y Domingo Faustino Sarmiento, impulsaron este nuevo movimiento. En términos generales el escenario dentro del cual se desarrolló el llamado Movimiento Literario de 1842 fue el de la polémica. Así, una de las discusiones que dio inicio a este período fue la llamada “controversia filológica”. El 27 de abril de 1842, Pedro Fernández Garfias publicó “Ejercicios populares de la Lengua Castellana” en el diario El Mercurio de Valparaíso exponiendo una serie de términos y palabras que consideraba reprobables. La reacción ante este artículo fue dividida, mientras Domingo Faustino Sarmiento lo recibió favorablemente, dos artículos firmados con los pseudónimos “Un recoleto” y “T.R.E.S”, respectivamente, lo impugnaban. A estos dos artículos respondió nuevamente Sarmiento, mientras a éste respondía Andrés Bello firmando con el seudónimo “un quidam”. La respuesta de Sarmiento a Bello no se hizo esperar, así con el título “Contestación a un quidam” y luego “Segunda contestación a un quidam”, lo acusó de impulsar a la juventud a estudios que iban en menoscabo de los ideales de la ilustración. La batalla se extendió hasta el 30 de junio de 1842, integrándose a ella José María Núñez. Una segunda polémica comenzó con la publicación de “Clasicismo y Romanticismo” de Vicente Fidel López en la Revista de Valparaíso, la que recibió en forma casi inmediata la réplica de Salvador Sanfuentes con su artículo “El Romanticismo” publicado en El semanario de Santiago. A Sanfuentes contestó José Joaquín Vallejo en un artículo, publicado en El Mercurio, que hacía burla del Romanticismo. Las repercusiones continuaron con nuevos artículos de Vicente Fídel López, de Sarmiento y de Antonio García Reyes. Esta polémica concluyó en agosto de 1842. En forma paralela, comenzó su gestión la Sociedad Literaria, cuyo discurso inaugural fue leído por José Victorino Lastarria el 3 de mayo de 1842. La Sociedad literaria de 1842 surgió, de acuerdo con lo señalado por Jacinto Chacón, “gracias al espíritu de protesta contra los perseguidores y sus reaccionarios” que nació en esta generación debido a la persecución emprendida por los conservadores en contra de los intelectuales liberales tras la muerte de Diego Portales.



en la imagen mostrada es Don José Victorino Lastarria quien fue establecido como ente para la difusión de ideas liberales



http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=movimientoliterariode1842

La guerra del salitre

Tras la victoria en la guerra del Pacífico se produjo en Chile, gracias a la guerra Civil de 1891, el triunfo de las ideas “parlamentarias” sobre el presidencialismo. Pero esta llamada República Parlamentaria no logro solucionar los nuevos dilemas sociales del período. El desarrollo impulsado por las exportaciones, mientras tanto, se vio frenado por el auge del salitre sintético tras la Primera Guerra Mundial y por la Depresión de 1929.

LA CUESTIÓN SOCIAL EN CHILE (1880-1920)


Es indudable que la pobreza y las desigualdades sociales no surgieron en el país en la década de 1880, como tampoco han desaparecido en la moderna realidad del Chile actual. No obstante, ya desde finales de siglo XIX muchos elementos se conjugaron para transformar los problemas sociales en una cuestión social, como son, un contexto económico capitalista plenamente consolidado, marcado por una incipiente industrialización y un proceso de urbanización descontrolado que agravaron las malas condiciones de vida del trabajador urbano; una clase dirigente ciega e ineficiente ante los problemas y quejas del mundo popular; y, finalmente, una clase trabajadora que ya no estuvo dispuesta a quedarse de brazos cruzados esperando que el Estado oligárquico llegara a ofrecer alguna solución a sus problemas.
Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de innumerables escritos, ensayos, artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución. Esta amplia gama de debates políticos e ideológicos pueden resumirse en tres grandes corrientes.
La primera corriente se originó al interior del mundo conservador-católico, que a partir de la Encíclica Rerum Novarum adhirió a la línea social cristiana impulsada por la iglesia católica. A grandes rasgos, vio la cuestión social como resultante de una crisis moral que desvirtuó el rol dirigente y protector de la elite criolla. El énfasis estuvo puesto en la responsabilidad que le correspondió a los ricos en el cuidado y bienestar tanto material como espiritual de los más pobres, a través de la educación, la beneficencia, el socorro y la justicia. En síntesis, más acción social y menos caridad.
En segundo lugar, existió una corriente liberal y laica vinculada al Partido Radical y donde también se incluyeron intelectuales independientes de clase media. Para ambos sectores, la cuestión social fue el resultado de un conflicto de clases, un problema estructural de la sociedad nacional, afectada por la falta de desarrollo económico, la explotación laboral, la inflación y la carencia de ayuda estatal hacia los más pobres. Por consiguiente, los dardos apuntaron al Estado y a la necesidad de regular el sistema de libre mercado que rigió en el país, a través de una adecuada legislación social que promoviera y asegurara el progreso y adelanto material de todos los sectores.
Una tercera tendencia, fue la corriente socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase trabajadora. Para este sector, los problemas sociales fueron consecuencia de la propia existencia del Estado liberal y del sistema capitalista; y declararon que su solución no pasó por la acción caritativa de la clase dirigente ni por las medidas de corte proteccionista que reclamaron algunos liberales, sino que radicó en la acción y el poder autónomo de los propios trabajadores.
A pesar de sus diferencias, cada una de estas tres corrientes coincidió en la urgente necesidad de otorgar pronta solución a los problemas derivados de la cuestión social, que hacia el año 1920 se convirtió en una preocupante cuestión política, traspasando las fronteras de la opinión pública e insertándose de lleno en los planes del Gobierno y del Congreso Nacional.

Introducción

Bueno en este blog hay tres conceptos historicos importantes para nuestro país durante el siglo XIX que son ; Cuestion Social en Chile,La Generación del 42 y la Guerra del Pacífico,los cuales daremos a conocer mas detalladamente en las siguientes páginas